
Agencia de Noticias Chiclayo (Brennan Barboza Bravo).- La Contraloría General de la República advirtió el riesgo de afectación a la salud de la población y posible contaminación ambiental en diversas calles y avenidas del distrito de José Leonardo Ortiz, perteneciente a la jurisdicción política de la provincia de Chiclayo y al departamento de Lambayeque, debido a la presencia de focos infecciosos y vías intransitables ocasionadas por aniegos de aguas servidas y aguas de lluvia que cayeron con gran intensidad en las últimas semanas en esta parte del país.
Según el Informe de Orientación de Oficio N° 4897-2023-CG/GRLA-SOO, que evaluó el periodo del 16 al 30 de marzo de 2023, debido a la acumulación de aguas servidas y pluviales, se generaron focos infecciosos en la avenida San Salvador, cerca de la Institución Educativa N° 10834 “Santa Ana” y puesto de salud del mismo nombre, situación que podría ocasionar enfermedades endémicas, dérmicas y virales (dengue, zica, chikungunya y otros) en estudiantes, profesionales de la salud y población en general que habita en la zona.
También se dio a conocer que, en las intersecciones de la avenida Chiclayo con Culpón, Paraguay y Mariano Cornejo (vía canal), existen montículos de basura, focos infecciosos que se potencian al entrar en contacto con las aguas pluviales estancadas, ocasionando contaminación ambiental y obstaculización al tránsito peatonal y vehicular. Situación simular se observó en las intersecciones de la avenida Trujillo con calle Ilo y Unión con Apurímac.

De otro lado, el informe de control evidenció un inadecuado registro y custodia de bienes de ayuda humanitaria (BAH) y de los bienes necesarios para el drenaje de aguas pluviales en dicho distrito. Se verificó, por ejemplo, que en el almacén de BAH solo se cuenta con un cuaderno de cargo, careciendo, por lo tanto, de un registro de control visible de entradas y salidas; situación que limita conocer las cantidades exactas de los bienes almacenados y/o entregados para las familias afectadas y/o damnificadas.
Los funcionarios de la Contraloría también verificaron que el espacio destinado al almacenamiento de la ayuda humanitaria carece de las condiciones óptimas para la adecuada conservación de los productos. Por ejemplo, se detectó en dicho lugar que, bienes como calaminas, colchonetas de camas desplegables, plástico y botas, se encontraban inadecuadamente almacenados y empolvados, generando el riesgo de pronto deterioro y contaminación.
Asimismo, evidenciaron que el espacio destinado a la custodia de 37 motobombas (22 pertenecientes a la entidad y 15 al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento) es reducido y que algunas unidades se encontraban expuestas fuera del almacén, generándose el riesgo de posibles robos, más aún que en dicho lugar no existe un adecuado control de ingresos y salidas de los bienes, pues únicamente se cuenta con un cuaderno de anotaciones a través del cual se registran las ocurrencias sobre éstas.
La Contraloría general de la República dio a conocer que el informe de control fue comunicado al alcalde distrital de José Leonardo Ortiz para que su representada adopte las acciones que correspondan.