
EXPORTACION DE UVAS
Agencia de Noticias Chiclayo (Brennan Barboza Bravo).- La exportación de uva sigue su carrera ascendente en el exterior. En los 3 primeros meses de la campaña 2023-2024 (octubre-diciembre) el monto ascendió a US$ 1,058 millones, lo que representó un alza de 40% respecto al mismo periodo de la campaña 2022-2023 (US$ 753 millones 689 mil), informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).
También se dio a conocer que los principales departamentos exportadoras de uvas son Ica, Piura, Lambayeque, La Libertad y Arequipa
Este resultado se explica en parte por el adelanto de la campaña en el norte y sur del Perú a raíz del cambio climático (Ciclón Yaku y El Niño), de ahí que no se descarte que impacte de forma negativa en enero o febrero; y la mayor demanda de algunos países asiáticos ante el inicio del Año Nuevo Chino (se consume mucha uva).
La gerenta de Agroexportaciones del gremio, Claudia Solano Oré, indicó la necesidad de seguir avanzando en la agenda pendiente para que Perú no ceda su posicionamiento a nivel global. De acuerdo a la consultora Fluctuante (con cifras del Departamento de Agricultura de EE.UU.), Perú fue el primer exportador en el mundo, durante la campaña 2022-2023.
Algunos de los temas la agenda son la erradicación de la mosca de la fruta y otras plagas, el monitoreo de enfermedades, incidir en la prospección de más mercados y seguir levantando los requisitos sanitarios en otros destinos, tal como se logró hace unos meses en Japón.
VARIEDADES
Solano Oré añadió que Perú exporta más de 50 variedades de uva, de las cuales la principal es la White Seedless (sin pepa), seguida de la Red Seedless, Red Globe y Black Seedless. “Los consumidores prefieren ahora las que no tienen pepa; sin embargo, en Asia priorizan la Red Globe por su sabor y textura”, puntualizó.
De acuerdo con cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en los primeros 3 meses de la campaña 2023-2024 (octubre-diciembre), el principal destino fue EE.UU. al concentrar el 47% del total, seguido de Países Bajos, México, Hong Kong, China, Reino Unido, Canadá, España, Taiwán y Corea del Sur.
Asimismo, se informó que, de los mercados ubicados en el top 20, resaltan por su crecimiento Hong Kong (130%), República Dominicana (96%), El Salvador (87%), México (62%) y Guatemala (60%). Asimismo, se ingresó por primera vez a Japón (cerca de U$ 8 millones).