Agencia de Noticias Chiclayo (Brennan Barboza Bravo).- Con el apoyo de Aduanas de la SUNAT, el 18 de febrero la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Lambayeque incautó una caja que contenía 3 de cuchillos ceremoniales prehispánicos, 1 cincel y un fragmento de un adorno elaborados en cobre, que fueron extraídos de algún contexto arqueológico, ya que aún contenía la impronta de textiles sobre su superficie, lo cual nos da cuenta sobre la subsistencia del tráfico ilícito de bienes culturales muebles, actos que son sancionables por la Ley N° 28296.
Los objetos, que estaban a punto de ser enviados de Chiclayo a Lima, ahora se encuentran en custodia de la DDC Lambayeque para los respectivos análisis y procedimientos de ley, los que servirán para identificar y sancionar a los presuntos responsables.
Esta actividad ilegal produce un daño irreparable al quehacer arqueológico y a la reconstrucción del pasado de una sociedad que nos ha legado a todos los lambayecanos, ya que al ser extraídos sin los registro y evaluaciones hecha por especialistas en arqueología se pierde información básica para el entendimiento de las actividades o funciones de los monumentos arqueológicos prehispánicos.
Se dio a conocer que estos bienes culturales muebles arqueológicos, asociados a actividades ceremoniales y/o rituales religiosos o medicinales, son muy representativos de las cultura Mochica y Lambayeque, y van desde los elaborados tumis a los cuchillos en forma de media luna, los cuales son de mangos alargados con terminaciones semilunar. En ese sentido, la DDC Lambayeque, informó a toda las entidades públicas y privadas a mantenerse alerta y reportar estos hallazgos, denunciándolos, con el fin de parar el tráficos ilícito de nuestro bienes patrimoniales, así mismo se invoca a la población a no fomentar la compra y comercialización de nuestra historia, para lo cual pone a su servicio los canales informativos del Ministerio de Cultura, que brindan orientación para aquellas personas e instituciones que puedan albergar algún bien cultural, no registrado.