Agencia de Noticias Chiclayo (Brennan Barboza Bravo).- Con motivo de conmemorar, el 8 de noviembre del año en curso, 20 años de fructífera labor al servicio del turismo, la educación, la cultura y la ciencia, consolidándose como uno de los más visitados y más importante de nuestro país, el Museo Tumbas Reales de Sipán desarrollará diversas actividades protocolares, artísticas académicas y culturales.
En ese sentido, se informó que, 8 de noviembre, el ingreso al museo será gratis y se atenderá desde las 9:30 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde, donde los visitantes podrán recorrer las salas donde se exhibe el extraordinario legado de la cultura Moche, expresado en los ornamentos de rango y mando del Señor de Sipán y otros personajes de la nobleza Mochica.
Los visitantes también podrán disfrutar de la presentación de grupos artísticos y culturales durante todo el día, así como de la escenificación de la obra teatral“La confección del Cetro del Señor de Sipán”, a cargo de trabajadores del museo y ganadora del primer concurso del Festival de la Luna Moche, realizado en la ciudad de Trujillo.
Las actividades se iniciarán a las 8:00 de la mañana con el izamiento de Pabellón Nacional, una romería y paraliturgia en memoria de la antropóloga Susana Meneses, quien impulsó la construcción del mencionado recinto cultura. Luego se dará inicio al ingreso de los visitantes con la retreta de la banda de música del ejército peruano, que pondrá el marco festivo a este aniversario institucional.
Así lo dio a conocer el director del museo, arqueólogo Manuel Curo Chambergo, quien indicó que, el lunes 7 de noviembre, el estudioso de las culturas del antiguo Perú y especialista en iconografía andina, Dr. Uwe Carlson, disertará de manera presencial la conferencia magistral “Dos milenios de imaginerías de deidades en el antiguo Perú».
También anunció que se desarrollará el programa educativo “Museo inclusivo”, dirigido a niños y jóvenes con discapacidad auditiva. Por su parte, la I.E. La Inmaculada, de Pucalá, participará con la actividad “Creando mi museo”.
A su turno, el titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, Dr. Julio César Fernández Alvarado, señaló que, en este 20.° aniversario institucional, se ha priorizado atender las principales necesidades del museo, como el pintado del recinto cultural, la reapertura de la Casa Real y mejoras en el sistema de aire acondicionado que no han tenido un continuo mantenimiento durante la pandemia, originando su deterioro; remarcando que, de esta manera, la gestión a su cargo, busca mejorar el servicio de atención a los visitantes de uno de los museos más importantes del departamento de Lambayeque.
CONSTRUCCIÓN DEL MUSEO
Como se recuerda, el Museo Tumbas Reales de Sipán, como pocas instituciones, tiene su origen en un proyecto de investigación arqueológica que permitió recuperar científicamente uno de los más importantes tesoros culturales del antiguo Perú, brindando la oportunidad de presentar museográficamente bienes culturales contextualizados y tratados bajo un concepto temático unitario”.
El director fundador del Museo Tumbas Reales de Sipán, Dr. Walter Alva, y el equipo gestor de la construcción del museo, que estaba conformado por los arqueólogos Luis Chero, Susana Meneses y el arquitecto Celso Prado, asumieron el reto de gestionar y construir un museo que conserve, albergue y difunda al mundo este tesoro cultural. El edificio fue concebido como una gran pirámide trunca de concreto armado, inspirada en los antiguos santuarios Mochicas.
El recinto está dividido en tres niveles en los que se exponen la cultura mochica, el santuario de Sipán y el mundo espiritual de los mochicas, al igual que la investigación arqueológica, la tumba del Señor de Sipán, la tumba del sacerdote, la tumba del viejo Señor de Sipán y otras tumbas reales.