Exposición artística CEREMONIA INTERIOR de Juan Carlos Ñañake en el Museo Túcume

Agencia de Noticias Chiclayo (Brennan Barboza Bravo).- Con motivo de conmemorar su trigésimo aniversario de creación, el Museo Túcume, perteneciente a la red de museos del Ministerio de Cultura, se viste de gala para presentar la exposición artística CEREMONIA INTERIOR, del destacado artista plástico lambayecano Juan Carlos Ñañake Torres, que consta de 30 obras en pinturas, dibujos y grabados.

La exposición, cuyas obras dejan ver la producción artística de los últimos cinco años del destacado artista norteño, incluidos estos dos últimos de dolorosa pandemia, ha generado gran expectativa y será inaugurada el jueves 18 de agosto, a las 9:00 de la mañana, en la Sala de Usos Múltiples del Museo Túcume, y estará abierta al público hasta el día 18 de setiembre.

Así lo informó la directora del Museo Túcume, Bernarda Delgado Elías, señalando que CEREMONIA INTERIOR muestra desde lo profundo la revaloración del arte ancestral lambayecano, través de 30 obras en dibujos, pinturas y grabados, que el artista Ñañake Torres plasma con grafitos, óleos y tintas; el mundo mágico ancestral, fusionándolo con lo social contemporáneo.

“El impulso creativo de Ñañake es respuesta a la observación y vivencia -de las tragedias humanas- de Perú Chile, México, Argentina. Pero al mismo tiempo su pintura nos deja saber que Latinoamérica, junto al grito, encuentra canto, y la esperanza de un futuro de paz y realización, mensaje que nos trasmite en el desarrollo de su trabajo que tiene , voz y fuerza de protesta, guarda y manifiesta la voluntad de testimonio compartido, su filiación con un pasado histórico y su herencia ancestral. Con este valioso equipaje en el Perú ha llegado a ciudades y pequeños entrañables pueblos, ha partido a lejanos destinos llevando su temática, personajes, color, ejecución, idioma y lenguaje con pensamiento y decisión que le han dado identidad”, manifestó el crítico de arte, Roberto Cores.

Por su parte, Juan Carlos Ñañake dijo que «Mis obras son pinturas llenas de sentimientos y reivindicaciones. Son obras hechas sobre la base de una teoría metafísica, es una pintura llena de simbolismos donde podemos encontrar, por ejemplo, el color ancestral, el color mitológico, el de los diferentes capítulos y etapas de la evolución de la cultura andina, de las diferentes culturas que existieron y que sobreviven a pesar de todas las adversidades. Mi obra penetra profundamente los misterios, es simbólica, una pintura madura donde se cruzan y entrecruzan una serie de mitos, fantasmagorías y simbologías. Con mi pintura se siente un impacto visual que nos captura por la forma especial de las luces y sombras, por la manera de ordenar los colores de la tierra y por el sentimiento que vivifica el mundo de nuestros ancestros en la bidimensionalidad del lienzo».

Juan Carlos Ñañake nació en la ciudad de Chiclayo (Perú), en 1971. Es artista plástico egresado de la Escuela Superior de Arte “Ignacio Merino” de Piura (Perú), obteniendo el Primer Puesto en la Promoción “Fernando de Szyszlo” en el año 1994. Ha reforzado sus estudios artísticos en el Museo Nacional del Grabado en Buenos Aires (Argentina) y en el Taller de Pintura José Sabogal de Chiclayo (Perú).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *