Agencia de Noticias Chiclayo (Brennan Barboza Bravo).- Como parte del compromiso de brindar mejores servicios, planificar el crecimiento urbano y reducir los riesgos asociados a desastres naturales, y con un enfoque inicial en los distritos prioritarios de Chiclayo, Lambayeque, José Leonardo Ortiz, La Victoria y Pimentel, se inició el levantamiento catastral en el departamento de Lambayeque, teniéndose previsto la visita a más de 200 mil lotes en estas áreas para la actualización del catastro municipal.
El Proyecto Catastro Urbano Nacional, iniciativa financiada entre el Gobierno del Perú y el Banco Mundial, que abarca 22 municipios en los departamentos de Piura, Lambayeque y Lima, busca alcanzar la meta ambiciosa de registrar y/o actualizar la información catastral de más de 1 millón 600 mil lotes catastrales al término de su ejecución.
Actualmente, se viene llevando a cabo las labores de campo del registro de la información entre una acción conjunta de COFOPRI y la empresa española SERESCO.
Además de los distritos mencionados, el Proyecto Catastro Urbano Nacional abarcará 4 municipios en Piura (Piura, 26 de octubre, Castilla y Catacaos) y 13 en Lima (Surquillo, San Luis, Breña, Los Olivos, Chorrillos, El Agustino, Independencia, Lima, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, San Miguel y Villa El Salvador).
El jefe de la oficina zonal de COFOPRI en el departamento de Lambayeque, Iván Medianero Enríquez, dijo que este proyecto es muy importante porque tiene connotación internacional, debido a su diagnóstico y la información valiosa que se extrae, lo cual permitirá obtener información importante para la mejora de servicios municipales e identificar sectores con mayor necesidad de titulación, servicios básicos, etc.
Este proyecto se inscribe en un proceso más amplio de modernización del Estado peruano, dirigido a fortalecer la gestión y la institucionalidad de los gobiernos locales. Asimismo, se busca proporcionar a los municipios las herramientas necesarias para gestionar de manera eficiente el desarrollo territorial y social, frente al crecimiento urbano desordenado e informal.
El Proyecto Catastro Urbano Nacional representa un paso significativo hacia la construcción de ciudades más ordenadas, seguras y sostenibles para todos sus habitantes. A través de esta iniciativa, se espera sentar las bases para un futuro urbano más prometedor y equitativo en el Perú.
Del mismo modo, el catastro ofrece a los ciudadanos la posibilidad de asegurar su propiedad y conocer su valor real, como titular o posesionario. Así podrá ser reconocida en los planes de expansión y crecimiento económico y urbano que impulsan las municipalidades.