Agencia de Noticias Chiclayo (Brennan Barboza Bravo).- En las Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclín) hay un total de 70 camas distribuidas en los establecimientos de las tres provincias del departamento de Lambayeque; de las cuales, el 15 % están ocupadas y el 85 % están disponibles para brindar atención especializada a los pacientes con dengue, lo aseguró el coordinador regional de Enfermedades Metaxénicas de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque, Blgo. Luis Dávila Chávarry.
“Hay ocho Uviclín en las tres Redes de Salud del departamento. En la provincia de Lambayeque se encuentran en los Centros de Salud de Olmos y Motupe; en la provincia de Chiclayo están localizadas en los establecimientos de Cerropón (Chiclayo), Pósope Alto (Pátapo), José Leonardo Ortiz y Reque; y, en Ferreñafe, la Uviclín se ubica en interior del hospital de la provincia”, detalló el especialista.
Se informó que la Uviclín es un área que se ha destinado dentro de los centros de salud para controlar y monitorear a los pacientes con dengue, la misma que cuenta con los profesionales altamente capacitados para la atención de pacientes con dengue.
“Son 83 profesionales que se ha contratado para reforzar los establecimientos de salud donde se encuentra ubicadas las Uviclín, para la atención integral de los pacientes con dengue, entre los que figuran médicos, enfermeras, técnicos y biólogos”, precisó Dávila Chávarry.
“Hay que tener en cuenta que el dengue se divide en dengue sin signos de alarma, con signos de alarma y grave. En el primer caso vamos a tener al paciente con fiebre, dolores de cabeza, dolor de articulaciones y muscular; pero, si se llegan a presentar síntomas como sangrado, dolores abdominales intensos o vómitos constantes, se debe acudir de inmediato al centro de salud” manifestó el titular de área.
Es importa hacer un llamado a la población para que, al primer síntoma del dengue, acudan a los centros de salud, para recibir atención especializada por los profesionales de salud y no ingerir medicamentos sin receta médica.
“Le pido a la población que, para no llegar a complicarnos con el dengue, eviten la automedicación; es primordial tomar conciencia y no ingerir cualquier medicamento sin previa evaluación profesional”, finalizó.