Mórrope: Sensibilizan a personas expuestas al consumo de agua con metales pesados

Agencia de Noticias Chiclayo (Brennan Barboza Bravo).- La Gerencia Regional de Salud de Lambayeque, a través de la Red de Salud Lambayeque, dio una charla de sensibilización a los padres de familia, docentes y autoridades, previo a un cronograma de atenciones integrales para sus menores hijos, por exposición al consumo de agua con metales pesados, en el caserío Santa Isabel del distrito de Mórrope, perteneciente a la jurisdicción política de la provincia de Lambayeque.

“Estamos tomando acciones sobre la problemática de algunos distritos de Lambayeque, iniciando en el distrito de Mórrope, con la finalidad de sensibilizar a la población y brindar atención integral a los niños de 5 a 11 años de edad, para evaluar y fortalecer su crecimiento”, así lo aseguró la gerente de la Red de Salud Lambayeque, Lourdes Benavides Vásquez.

Cabe señalar que, desde el 2016, se han detectado niveles mayores a los permisibles de arsénico en el agua que consumen los pobladores de la zona. En este contexto, el sector salud sigue impulsando una serie de actividades para monitorear el estado de salud de la población más vulnerable, como son niños entre 5 y 11 años.

La coordinadora de Metales Pesados de la Red de Salud Lambayeque, Zully Castro Fernández, detalló que este año se ha implementado una brigada de atención,  conformada por un médico, una enfermera, una técnica en enfermería y un biólogo, que se encargará de fortalecer a los establecimientos de salud ubicados en los sectores a ser intervenidos.

En las charlas de sensibilización, a los padres se les entrega el consentimiento informado para autorizar las intervenciones. Posterior a la firma, se realizarán análisis a niños entre 5 y 11 años a través de muestras de orina y de sangre. Luego, según el diagnóstico, serán referidos al Hospital Regional Lambayeque para el seguimiento y estudios especializados.

La profesional de la salud también detalló que las actividades que se van a realizar constan de cuatro fases. En la primera parte se realizarán los exámenes de orina y de sangre, la segunda etapa es la atención integral, la tercera fase es el dosaje de arsénico y la cuarta etapa es la entrega de resultados entre 60 a 90 días. “Con la entrega de resultados se podrá conocer el estado de los pacientes, según los valores que están alterados, y hacer las referencias a los hospitales para su atención”, finalizó Castro Fernández.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *