Agencia de Noticias Chiclayo (Brennan Barboza Bravo).- En aplicación del Decreto Legislativo N° 1467, que refuerza la protección del Patrimonio Cultural de la Nación durante el periodo de emergencia sanitaria por el COVID-19, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, que dirige el doctor Julio César Fernández Alvarado, con el Procurador Público de Cultura, Henmer Alva Neyra, de forma exitosa y pacífica lograron recuperar de manera extrajudicial el Complejo Arqueológico Apurlec.
“Desde febrero de este año se habían reportado informes sobre instalación en la mencionada área arqueológica, que tiene una extensión de más de 100 mil metros cuadrados, de postes de madera, a manera de cerco, así como la construcción de unas góndolas en el centro y unos murales tipo columnas que podrían convertirse a futuro en el inicio de algunas casas precarias”, manifestó el procurador público.
El doctor Julio César Fernández precisó que esta intervención es histórica debido a que fue ejecutada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, la Unidad Ejecutora N° 005 Naylamp, el Museo Arqueológico Nacional Brüning, la Policía Nacional de Perú, la Procuraduría Pública de Cultura, la Municipalidad Provincial de Lambayeque, y las Municipalidades Distritales de Jayanca y Motupe, cuyos representantes de manera conjunta se dieron cita en un operativo importante para hacer la recuperación extrajudicial, haciendo la defensa y protección del Patrimonio Arqueológico de la Nación de manera coordinada y decisiva.
En ese sentido, precisó que se ha logrado contar con la participación de un importante número de efectivos policiales y más de 150 trabajadores operativos, técnicos y profesionales de Cultura.
Asimismo, exhortó a la población a no dañar el Patrimonio Arqueológico del Perú, debido a que es la herencia de nuestros antepasados y, obviamente, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque y sus órganos competentes, procederán conforme al Decreto Legislativo N° 1467, en vigencia. Por eso, hizo un llamado a la población para que proteja nuestro patrimonio, considerando que constituye la memoria histórica de nuestro departamento.
𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀
Apurlec, es considerado por algunos investigadores como una de las más antiguas ciudades o centros urbanos de élite, conformado por plataformas piramidales de adobe, conectadas a plazas, recintos ceremoniales y el más extenso y amplio sistema de tecnología hidráulica de la Costa Norte del Perú, declarado Patrimonio Cultural Intangigle, Inalenable e Imprescriptible con Resolución Directoral Nº 239-96-INC
En décadas pasadas, el Museo Arqueológico Nacional Brüning, como entidad oficial encargada del resguardo, conservación, investigación y difusión del Patrimonio Arqueológico de la Región, desarrolló acciones legales para detener las invasiones de traficantes de tierras ajenos al lugar, así como la elaboración de un catastro preliminar con prioritarios levantamientos topográficos, logrando la expedición de la Resolución Directoral Nº239-96-INC, que declara expresamente su carácter de Patrimonio Cultural Intangible, Inalienable e Imprescriptible.
El Museo Arqueológico Nacional Brüning también ha inscrito en los Catastros del Ministerio de Agricultura la Poligonal que especifica un área de 12 mil 493 m2, como la Reserva Arqueológica del Complejo Monumental Apurlec, que se encuentra en la lista de los 100 sitios en mayor peligro según la World Monuments Fund.